El mercado apoyó a Milei: ¿es momento de comprar Argentina?
El caso $LIBRA inicialmente pareció representar una amenaza para el mercado argentino, pero las reacciones fueron optimistas. A pesar de las preocupaciones, los precios mantuvieron su estabilidad. ¿Y ahora qué se puede esperar?
Recientemente, el índice S&P Merval ha mostrado una notable recuperación, logrando subir hasta un 9,2% en un corto período. Esta tendencia parece indicar que el mercado está ignorando el impacto del escándalo de $LIBRA, lo que es una clara señal de confianza en el rumbo económico del país.

Movimientos en el S&P Merval
El Merval ha experimentado una caída del 19%, situándose en niveles similares a los previos al escándalo. Sin embargo, esta corrección es considerada normal dentro de una tendencia alcista. Históricamente, tras cada corrección, el mercado ha tenido un repunte significativo, lo que sugiere que podría haber oportunidades de entrada para los inversores.
Desde el inicio de 2023, el Merval ha atravesado varios ciclos de subida y corrección. Cada corrección ha ofrecido oportunidades a aquellos que buscan invertir a largo plazo. Por ejemplo:
- Suba del 53% – Corrección del 28%
- Suba del 70% – Corrección del 26%
- Suba del 107% – Corrección del 32%
- Suba del 53% – Corrección en curso…
Además, es importante mencionar que febrero tiende a ser el peor mes para el Merval, lo que refuerza la idea de que la caída actual podría ser parte de un patrón estacional y no necesariamente un cambio de tendencia.
Resiliencia de los bonos argentinos
A pesar de las correcciones en las acciones, los bonos en dólares han demostrado mayor resiliencia. Por ejemplo, el bono GD35 mostró una caída limitada. También se destacan los BOPREAL, que son bonos emitidos por el Banco Central, con vencimientos en 2025, 2026 y 2027. Con una TIR del 10,1%, estos bonos representan una opción interesante para los inversores que buscan estabilidad.
A pesar de que el riesgo país ha disminuido desde la llegada de Milei, sigue por encima de los 700 puntos, lo que crea un entorno tanto desafiante como lleno de oportunidades. Si el riesgo país continúa bajando, se podrían esperar subidas en los activos argentinos, especialmente si se logra un acuerdo con el FMI que permita un mayor desembolso de fondos.
¿Es momento de comprar?
La historia ha demostrado que las correcciones en tendencias alcistas a menudo son oportunidades de entrada para inversores con visión a largo plazo. El hecho de que el mercado haya ignorado el escándalo de $LIBRA es un indicativo de confianza en la economía argentina.
Con bonos firmes y el Merval en niveles interesantes tras la reciente caída, así como un riesgo país que podría disminuir, el contexto es favorable para considerar inversiones en Argentina. Comparado con otros países de la región, Argentina tiene un margen considerable para reducir su riesgo país, lo que podría traducirse en un incremento significativo en el valor de los activos.
En conclusión, Argentina sigue presentando oportunidades atractivas para los inversores. A medida que el mercado se estabiliza, puede ser el momento adecuado para evaluar opciones de inversión. Mantente informado sobre el entorno económico y considera las oportunidades que puedan surgir en el futuro.